![]() |
Captura de pantalla de La Voz de Galicia
|
Por ser un periódico local elegí La Voz de Galicia (13 de julio de 2014) para analizar el artículo sobre el Informe PISA, el polémico informe PISA sobre la evaluación financiera y que se preguntan en titulares grandes ¿Por qué los alumnos españoles no saben comprar tomates? añadiendo un subtitular de que los expertos consideran que la igualdad de oportunidades culturales es imprescindible para que los estudiantes mejoren resultados como los del último informe PISA de habilidades financieras.
"Los nuevos resultados de la prueba sobre competencia financiera del Programa Internacional de Evaluación Internacional de Alumnos (PISA)
de la OCDE revelan que, una vez más, España vuelve a estar por debajo
de la media de los 18 países que participan en esta prueba
Pocos resultados excelentes El presidente del
Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE), Luis Sanz, explicó
que el problema está en que solo el 3,8 % de los alumnos españoles
alcanzaron el nivel de excelencia, mientras que en la OCDE fueron más
del doble (9,7 %). También lastra la media de España el alto nivel de
repetidores (32 %), que triplica el de la OCDE (12 %)"
"El tipo de evaluación hace dudar sobre si lo que se juzgaba era la
formación matemática o la capacidad de llevarla a la práctica, algo
bastante difícil para los estudiantes de 15 años que de golpe se vieron
obligados a priorizar los gastos domésticos y optar entre contratar la
televisión por cable, pagar el alquiler de la casa o comprar muebles de
exterior para el caso de unas amigas que viven juntas, llevan solo dos
meses trabajando y no tienen ahorros. Difícil teniendo en cuenta que
muchos de ellos ni se hacen su propia cama."
También constatan que no existieron diferencias significativas por sexos.
El País encabeza el titular "Uno de cada seis españoles no sabe interpretar una factura"
![]() |
Captura de pantalla. El País |
"España está por debajo de la media de la OCDE en el último informe
PISA, que analiza por primera vez las habilidades financieras de
estudiantes de 15 años de 18 países"
Cita pruebas a las que se sometieron los alumnos y alumnas situando a España por debajo de lamedia de la OCDE. Se añade que tanto Gurria , como el presidente del BBVA consideran que con una mejor educación todos los eapñoles hubieran aforntado mejor la crisis y que los jóvenes no est´na suficientemente preparados para desenvolverse en el mundo financiero del S XXI.
Hacen referencia a Montserrat Gomendio que subraya la importancia de que los jóvenes adquieran conomimientos y destrezas en el ámbito financiero.En el artículo se incluye ena gráfica con el rendimiento medio en competencia financiera de diferentes países.
No hay comentarios:
Publicar un comentario